Hormiguero

 

 

Las hormigas pueden ser mantenidas en cautiverio en tubos de ensayo, botes de carrete de fotos y cuando son colonias; hormigueros.

 

Cuando tengamos la reina ya fecundada deberemos proporcionarle un habitáculo acorde con su tamaño. Desde mi punto de vista personal como criador lo que más uso dados sus buenos resultados son los tubos de ensayo con depósito de agua para la humedad, como se representa en el siguiente esquema:

 

 

 

 

Simplemente se trata de llenar con agua aproximadamente 1/3 del tubito, taponarlo con algodón, introducir la hormiga y volver a taponar para evitar que se escape. Cuando se quiera alimentar etc... Solo se tendrá que quitar el trozo de algodón y una vez acabada la tarea volver a taponar.

 

Cuando la colonia crece es necesario un hormiguero, y este puede ser adquirido de alguna web de compra o también podemos optar por fabricarlo nosotros mismos de forma casera con la misma eficacia de uno de fábrica.

 

Caja de forrajeo: será la destinada a comedor, en ella le pondremos la comida a nuestras hormigas y retiraremos los desperdicios que ellas dejen. Es útil tenerla a la luz para que las hormigas la distingan del hormiguero principal y no la usen como una cámara más.

 

 

Caja forrajeo simple.
Caja forrajeo simple.

 

 

Yeso y Escayola: muchos de nosotros son los primeros materiales que se nos vienen a la cabeza con los cuales hacernos un hormiguero, pues moldearlos es sencillo y una vez acabado el proceso de construcción quedan estéticos y bonitos a la vista... Pero son más los inconvenientes que a larga se nos acabarán presentando si seguimos con ellos.

 

1º. A la larga la humedad en el yeso y/o escayola crea moho.

 

2º. Algunas hormigas son capaces de trocear estos materiales como si de queso se tratase...

 

3º. Ambos materiales son muy propensos a ensuciarse con mucha facilidad y la suciedad acumulada crea ácaros y otros parásitos que no son agradables ni para las hormigas, ni para el criador...

 

En resumen, si llevamos la humedad del hormiguero muy controlada y una correcta limpieza en principio no tiene porque pasar nada, pero como más vale prevenir que curar, yo personalmente no lo recomiendo en absoluto.

 

 

 

 

Material del hormiguero:

 

Existen muchos materiales con los que hacer un hormiguero. A continuación expongo los más usados, y una lista de Pros y Contras de los mismos:

 

Hormiguero tipo sándwich (de arena): seguro que la primera imagen que se te viene a la cabeza de “hormiguero” es uno de arena con su colonia y demás en su interior...  Este tipo de hormiguero es el más natural con el que nos podemos encontrar.

 

Son muchas sus ventajas, pero también tiene sus inconvenientes:

 

La principal ventaja es la imagen del hormiguero en sí, la naturaleza en su máximo esplendor.

Otro dato positivo es que las hormigas al encontrarse con su medio natural estarán mas a gusto criando, algo que siempre es bueno.

 

Inconvenientes:

 

1º. Al ser arena el tema de derrumbamientos de galerías y túneles está muy presente. Cualquier golpe o movimiento brusco puede suponer un gran problema en la colonia.

 

2º. La aparición de ácaros es más probable en este material.

 

Para acabar, si todo es llevado con cuidado no tiene porque ocurrir nada, así que si estas decidido a hacértelo tipo sándwich... ánimo!

 

 

 

 

Ytong (hormigón celular): otra manera de hacerte tu propio hormiguero puede ser con ytong (también llamado “hormigón celular”). El material simplemente es cemento al cual se le ha inyectado aire para hacerlo más ligero y  menos pesado.

 

El problema es encontrarlo en venta, ya que en lo que a España se refiere es algo raro eso de encontrar algún proveedor cerca de nuestra zona...

 

Claro que, si conseguimos hacernos con él es un material que aguanta que ningún otro la humedad, muy duradero y si tienes maña puedes crear una verdadera mansión para tu colonia.

 

 

 

 

Cemento: el cemento de primeras el problema que supone es que si es puro, al secarse no absorbe la humedad. Esto puede solucionarse mezclándolo con diversos materiales como escayola que absorbe mejor la humedad.

 

Es un material duradero y resistente, pero su moldeado es tarea difícil.

 

 

 

 

Metacrilato: El rey de reyes, este material es, bajo mi punto de vista, el más aconsejado si no queremos toparnos con problemas como; moho, ácaros, problemas de visibilidad, suciedad en galerías...

 

Simplemente, lo tiene todo, o casi... Debido a que su moldeado, corte, etc... Si no se tienen los materiales adecuados la construcción del hormiguero será algo difícil.

 

Por último existen materiales como el corcho, cartón que también se usan, en menor escala, pero se usan. No los recomiendo para nada, pues las hormigas lo acabaran mordiendo y destrozándolo todo.